En línea con los ODS y la agenda 2030, Impact Hub Buenos Aires busca potenciar el empoderamiento de mujeres emprendedoras de comunidades rurales que no cuenten con acceso a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Con el apoyo de META, queremos promover la formación, la capacitación y el apoyo a las comunidades de emprendedoras con el fin de lograr una participación sustantiva de las mujeres en la economía.
Se encuentra abierta la inscripción al programa de preincubación y empoderamiento de iniciativas lideradas por mujeres para promover el fortalecimiento socioeconómico en zonas rurares vulnerables y visibilizar el alcance e impacto de las emprendedoras a nivel nacional.
Inscripciones abiertas desde el 4 de Abril hasta 29 de Mayo de 2022.
¿A quién está dirigido?
Mujeres emprendedoras
Buscamos mujeres líderes en sus comunidades que tengan un emprendimiento de cualquier indole en marcha o sean parte del equipo fundador de una iniciativa que impacte o promueva el desarrollo económico en su sociedad.
En zonas rurales
Promovemos un alcance federal y queremos que las emprendedoras surjan de las comunidades y zonas rurales más alejadas de los centros capitales del país, donde entendemos que las oportunidades de crecimiento no llegan con la misma intensidad y beneficios.
Con ganas de empoderarse
Buscamos emprendedoras y/o equipos emprendedores con ganas de crecer, que puedan comprometerse con el programa para lograr el fortalecimiento de sus productos, la escalabilidad de sus negocios y promover su imagen como emprendedoras líderes en sus comunidades.
¿Qué ofrece el programa?
A. Programa de empoderamiento
Dos niveles de formación para emprendedoras y equipos.
Formación en igualdad de género, empoderamiento económico y liderazgo
Workshops sobre género y derechos, relacionados con los desafíos que enfrentan las emprendedoras; tales como la importancia del networking; educación financiera y la relevancia de la autonomía económica; prevención y atención a violencia de género económica y patrimonial, coaching en formación de liderazgo y mentalidad de crecimiento.
Formación emprendedora
Workshops en metodologías ágiles, herramientas y técnicas emprendedoras (como consolidación de productos y modelos de negocio, gobernanza y gestión de equipos, herramientas de marketing y comunicación del grupo META, gestión y medición de impacto).
B. Programa de amplificación
A través de un circuito de eventos virtuales y la generación de contenidos digitales (videos testimoniales e inspiradores, podcast inspiradores de experiencia emprendedora, Blogs de historias de fortalecimiento económico emprendedor) buscamos:
Lograr un posicionamiento del equipo de mujeres y sus emprendimientos seleccionados, como referentes nacionales en liderazgo femenino.
Promover desde la inspiración el sentido de superación y crecimiento dentro de las comunidades rurales vulnerables.
Ofrecer herramientas de formación a las audiencias interesadas para movilizar y factibilizar las oportunidades de crecimiento económico para las mujeres.
Maximizar el alcance de los emprendimientos del programa y la visibilidad del impacto de estos en la comunidad de inversores y nuevos mercados.
Línea de tiempo
Convocatoria e inscripciones del 4 de abril al 29 de mayo
Evaluación y proceso de selección 1ra a 3ra semana junio
Anuncio de emprendedoras seleccionadas 24 de junio
Programa de incubación y formación de julio a septiembre
Etapa de amplificación de octubre a noviembre
¿Que necesitas para aplicar?
Debes contar con la edad mínima de 18 años para postularte al programa.
No se requiere ningun tipo de constitución legal del proyecto (aplican sociedades civiles, pymes, proyectos, etc)
El equipo fundador o estratégico del proyecto de emprendimiento debe estar liderado por una o varias mujeres.
Mínimo un año de desarrollo y tracción demostrable del producto o servicio (usuario de prueba, clientes gratuitos, primeros clientes en proceso).
Modelo de negocio sostenible y con potencial de crecimiento.
Contribución a uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde Impact Hub Buenos Aires, nos proponemos construir una sociedad justa y equitativa. Promovemos la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a nivel global.
Vemos la igualdad de género como un habilitador transversal a la agenda de desarrollo sostenible. "Sin Igualdad no hay desarrollo. Sin desarrollo no hay futuro".
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.