El programa Lazos de Oro, es una iniciativa de la empresa Newmont Cerro Negro abierta a la comunidad del área de influencia de la compañía, con la intención de apoyar iniciativas y organizaciones intermedias que promuevan el impacto y que busquen hacer un aporte significativo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y promover el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones sociales de la zona.

El programa comprende un proceso de formación con foco en la consolidación de capacidades para el desarrollo y crecimiento de las iniciativas y los equipos de trabajo dentro del ecosistema emprendedor. .
OBJETIVOS Y BENEFICIOS

El programa busca apoyar, respaldar y dar visibilidad a iniciativas locales de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas a través del financiamiento y la formación de proyectos de impacto social y ambiental.

Con lo cual, esperamos incrementar el potencial de sostenibilidad de las iniciativas, incentivar a la comunidad local en la implementación de proyectos de impacto, mejorar la formación, motivar el crecimiento económico de las iniciativas y organizaciones de la región, visibilizar el potencial de impacto de las iniciativas a nivel regional y nacional e incentivar la gestión y medición de indicadores de impacto de las iniciativas.



Buscamos organizaciones, asociaciones, y emprendimientos, que estén legalmente constituidos; y dependencias públicas que tengan proyectos sin fines de lucro de impacto social y/o ambiental.

Completá aquí

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS

Tenés tiempo hasta el 29 de octubre de 2023


Solo para proyectos SIN ánimo de LUCRO orientados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de lss localidades focalizadas.

MEDIO
AMBIENTE
Forestación
Reciclaje
Tenencia responsable de mascotas
Iniciativas rurales
Programas educativos y de concientización
Espacio urbano
CULTURA Y EDUCACIÓN
Diversidad, Inclusión y Género
Educación no formal
Formación laboral
Arte y cultura
Programas educativos
Nuevas tecnologías
SALUD Y
BIENESTAR
Prevención de adicciones
Promoción de hábitos de vida saludables
Educación sexual integral
Salud psicológica
Prevención del bullying
DESARROLLO ECONÓMICO
Jóvenes y empleabilidad
Formación en oficios
Comercio justo
Comercio electronico inclusivo

DETALLE DEL PROCESO DEL PROGRAMA



Monto


El monto mínimo a solicitar es de $800.000 (ochocientos mil pesos argentinos) y el monto máximo es de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos argentinos).

Desembolso


Se prevé una única instancia para el desembolso del monto total a recibir.
El proyecto deberá cumplir con toda la documentación e información requerida y pasar por todos los niveles de validación satisfactoriamente. Esta aprobación será confirmada por Impact Hub, una vez se tengan los resultados del comité evaluador de Newmont.
Para la entrega del desembolso, el proyecto deberá contar con las cotizaciones detalladas o justificaciones de uso del monto solicitado. Esto será revisado y aprobado por Impact Hub.

Comité de Selección


Se conformará una comisión para evaluar la totalidad de los proyectos que se hayan presentado y elegir los ganadores. Este comité estará conformado por miembros de Newmont y de Impact Hub Buenos Aires.

Criterios de selección


Eje institucional: Datos legales y documentación de la organización, experiencia en proyectos anteriores, justificación del proyecto.
Eje programático: Objetivos del proyecto presentado, descripción y de detalle de las actividades a realizar, resultados esperados, beneficiarios/as y continuidad de las acciones.
Eje de impacto: comunidad beneficiaria, amplitud de red de colaboración, trascendencia de los beneficios.
Eje presupuestario: Viabilidad de la implementación, destino de los fondos, sostenibilidad a largo plazo.

Proceso de selección


Primera ronda: Filtrado inicial y validación de consistencia del proyecto. En esta etapa, se analizará la información presentada por los postulantes y se descartan automáticamente a los proyectos que no encajen dentro de los 4 criterios de selección definidos y no cumplan con la documentación requerida para la postulación.
Segunda ronda: Entrevista y background-check. Todos los proyectos preseleccionados deberán pasar por una entrevista individual donde se analizará la proyección del impacto, los objetivos, el equipo del proyecto y resultados esperados. Para todos los proyectos que avancen, se realizará un proceso de background-check donde se analizaron ejes legales salud financiera de la institución..
Tercera ronda: Evaluación del comité. Los proyectos que avancen después de las dos primeras rondas, pasarán por un proceso de evaluación de los criterios de selección, por parte de todo el comité evaluador. Los proyectos serán priorizados y se definirán los seleccionados hasta completar el valor del fondo total del programa.
Cuarta ronda: Documentación para desembolsos. Los proyectos seleccionados deberán presentar la documentación final para la realización de los desembolsos, junto con los justificativos de uso correspondientes en los plazos estipulados en el calendario.

Una vez confirmado todo lo anterior, se realizará la comunicación oficial de los proyectos ganadores del programa.

Contenidos del programa de formación


Durante el proceso de acompañamiento de los proyectos ganadores del programa, se realizarán 4 instancia de formación y orientación profesional a los equipos de las organizaciones que reciban fondos. Estas instancias, se realizarán en formato virtual (a confirmar) y deberán participar al menos un integrante de cada proyecto seleccionado en el programa. Los contenidos formativos abarcaran los siguientes ejes de formación y consolidación de las organizaciones:
  • Propósito de las organización y metodologías de innovación como acompañamiento en el desarrollo de proyectos.
  • Consolidando y validando el modelo de negocio de impacto de las organizaciones.
  • Sostenibilidad y educación financiera (gastos, costos y cuentas) para organizaciones.
  • Introducción a la medición y gestión de impacto de las organizaciones y sus proyectos.
Adicional a estos 4 momentos, se realizarán encuentros de soporte y seguimiento de cada uno de los proyectos ganadores 1 vez al mes, durante diciembre de 2023 a abril de 2024. Estos encuentros se realizarán de manera virtual.




Línea de tiempo



Del 26 de sep al 29 de oct: inscripción de proyectos.


Del 30 de oct al 24 de nov: selección y validación de proyectos.


Del 27 al 30 de nov: anuncio de ganadores.


Del dic 2023 a ene 2024: proceso de desembolsos.


De dic 2023 a abr 2024: Programa de formación y acompañamiento.

¿Que necesitas para aplicar?


En todos los casos, es condición indispensable que el proyecto se realice en su totalidad en la localidad de Perito Moreno y que dicha organización cuente con la documentación correspondiente de constitución.

Qué organizaciones pueden presentarse:
  • Organizaciones o asociaciones sociales con inscripción formal en la Inspección General de Personas Jurídicas - IGPJ.
  • Emprendimientos formalmente constituidos que presenten un proyecto de impacto comunitario sin fines de lucro.
  • Dependencias públicas.
  • Fuerzas vivas de la localidad de PM.
  • Instituciones educativas.

Condiciones básicas para participar:
  • Contar con una cuenta bancaria a nombre de la organización, del representante legal o apoderado.
  • No estar relacionado directamente con Newmont o depender económicamente de un familiar relacionado con Newmont.
  • Realizar el proceso de inscripción virtual y presentar la documentación complementaria establecida en las bases y condiciones.
  • Participar de todos los encuentros virtuales y presenciales del programa.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES


¿Quiénes pueden presentarse?

Organizaciones o asociaciones sociales con inscripción formal en IGJP, Emprendimientos formalmente constituidos que presenten un proyecto de impacto comunitario sin fines de lucro, Dependencias públicas, Fuerzas vivas de la localidad de PM, Instituciones educativas. Se les dará prioridad a las organizaciones que tengan residencia en Perito Moreno. En todos los casos, es condición indispensable que el proyecto se realice en su totalidad en la localidad de Perito Moreno.

¿Puedo presentarme si ya me presenté o gané el Concurso Lazos de Oro en otra edición?

Si, puede presentarse cualquier organización, aunque ya haya participado en otra edición del concurso.

¿Puedo presentar un proyecto que sea la continuación de otro previamente financiado por el Concurso Lazos de Oro?

Si, se puede presentar un proyecto que sea la continuación de un proyecto financiado por ediciones anteriores del Concurso.

¿Las organizaciones pueden presentar más de una propuesta?

Si, podrán presentar todas las propuestas que deseen, pero no podrán obtener financiamiento en más de una; a menos que las propuestas provengan de secciones autónomas de una misma organización. Todas las organizaciones deberán presentar cada una de las propuestas a través del formulario de inscripción.

¿A quiénes deben estar destinadas las propuestas?

Se les dará prioridad a aquellos proyectos que tengan como destinatarios a niños, niñas y jóvenes de hasta 24 años, tercera edad, mujeres y familias vulnerables de la localidad de Perito Moreno.

¿Para qué se podrán utilizar los fondos del concurso?

Se podrá utilizar el apoyo económico para comprar materiales, insumos y equipos, contratación de actividades de formación y capacitación. No se podrán cubrir sueldos del personal de las organizaciones y el monto máximo permitido para cubrir gastos administrativos y operativos de la organización es del 15% del total del premio.

¿Cuáles son los plazos para la ejecución de los proyectos?

Los proyectos deberán iniciarse durante el tiempo restante de 2023 y con un periodo de ejecución hasta el primer trimestre de 2024 (enero a marzo).

¿Sobre qué temáticas se podrán presentar proyectos?

Las propuestas presentadas deben estar relacionadas con problemáticas de Medio Ambiente, Cultura y Educación, Salud y Desarrollo Económico. En el caso de tener más de una involucrada, por favor, seleccionar ambas opciones (por ejemplo, una capacitación en temas ambientales tiene vinculación tanto con Medio Ambiente como con Educación).

¿Cómo se selecciona a los ganadores?

Se conformará una comisión para evaluar la totalidad de los proyectos y elegir los ganadores. Esta comisión estará conformada por representantes de Newmont y de Impact Hub. Durante el proceso de selección se evaluarán: Eje institucional, Eje programático, Eje de impacto, Eje presupuestario.

¿Cuánto es el monto a financiar?

El monto solicitado deberá encontrarse entre los $800.000 y $1.500.000 de pesos argentinos.

¿Hasta cuándo se podrán presentar propuestas y cómo se deben enviar?

El plazo límite para la presentación de propuestas es el 29 de octubre 2023. Sólo se recibirán las propuestas recibidas a través del a través del formulario online.

¿Es obligatorio participar de los talleres propuestos por el concurso?

No son obligatorios. Los talleres de formulación de proyectos tienen como objetivo es ayudar a formular las propuestas para ser presentadas al concurso. Los talleres/encuentros subsiguientes son exclusivamente para los ganadores, y es obligatorio asistir.